Una receta especial y nuevos proyectos.
Descubre una receta única, mis nuevos proyectos y sumérgete en el mundo del queso natural
¡Hola!
Espero que estés comiendo ricos quesos y que la vida te sonría.
Si sos argentino y hoy festejás el día del padre muy feliz día!
Quería contarte por qué no has sabido de mí en estos últimos meses y compartir contigo la receta de una mermelada que terminé de desarrollar el mes pasado y queda súper bien con la mayoría de los quesos.
Estuve trabajando en dos nuevos proyectos:
El primero, la venta mensual de una selección de mis quesos naturales en Colonia, Montevideo y Punta del Este.
La idea es armar una buena tabla para que disfrutés en casa o sorprendas a algún amante de los quesos con un lindo regalo.
La próxima entrega será la primera quincena de julio, justo para el día del padre en Uruguay. Si te interesa, mandame un email y te doy más detalles.
El segundo proyecto es un ciclo de cenas en mi casa de Colonia del Sacramento.
Podrás conocer mi cocina, sentarte en mi mesa, degustar quesos y algunos platos que preparo desde hace años para mi familia, acompañados de vinos especialmente seleccionados.
El menú elegido para la primera cena es mi lasagna con ragú de tomate italiano, carne de cerdo y ternera, cocida al horno de leña por 12 horas; 8 quesos en dos tiempos, y 4 vinos de Uruguay, Argentina y Chile elegidos para cada paso.
Y la buena noticia es que ya podés reservar para el 29 de junio a las 20:30hs.
Escribime pronto; los cupos son limitados.
Además, esta es una buena oportunidad para darte una escapada y relajarte en el campo. Las casas del árbol de El Nido están disponibles todo el año y podés alquilarlas por días o por semana; te recibiré con una selección de mis quesos y pan casero.
Ahora sí, es hora de hablar de comida y compartir la receta de una deliciosa mermelada.
Naranjas y especias
Siempre que pruebo un queso y lo saboreo pienso: ¿con qué lo combinaría? Y la respuesta habitual es: con una mermelada.
Por eso cada vez que cosecho frutas en la chacra, o hay oferta de alguna fruta de temporada, hago dulces para acompañar los quesos.
Me pregunto, ¿qué ingrediente podría agregarle para que sea la mejor aliada de los lácteos?
La idea es que sea buena compañera para los quesos fuertes, ácidos y delicados. Y que me guste.
¡Y me gusta!
Así surgió la idea de la mermelada especiada de naranjas.
Mezclé algunas especias que tenía en casa y otras frescas de la huerta. Tené en cuenta que podés usar las especias que más te gusten; quitar algunas e incluir otras. Sin embargo, tratá de equilibrar las cantidades según los sabores que querés destacar.
No olvidés retirarlas al final. Masticar un trozo de canela en rama o un clavo de olor no le gusta a nadie.
Ingredientes
2.0 kg de naranjas
1.3 kg de azúcar
Especias:
6 clavos de olor
1 pimiento picante
3 ramas de orégano fresco
1 rama de canela
Preparación
Armá un ramillete de especias con una tela de queso o de algodón y atalo con hilo.
Quitá la cáscara de 3 naranjas con un pelapapas. Luego cortalas en tiritas finas de 1 a 2 mm de ancho y 1 o 2 cm de largo.
Pelá todas las naranjas, sacale las semillas y trocealas en cuadrados de 2 x 2cm aproximadamente.
Poné las naranjas, las cáscaras, las especias y el azúcar en una olla. Llevá a fuego medio hasta que rompa el hervor, bajale el fuego y mantenela así durante 1 1/2 horas.
Dejala enfriar tapada hasta el otro día.
Llevala nuevamente al fuego y dejá que hierva por 1 hora. Reservá un poco en una taza y dejala enfriar para evaluar su textura.
Si la querés más espesa, podés dejarla hervir por 1 o 2 horas más. Retirá el ramillete de especias.
Cuando se enfríe, colocala en frascos de vidrio y guardala en la heladera.
Esta mermelada va muy bien con quesos ácidos y madurados: desde un Parmesano a un queso crema untable sobre pan; con un Pierre o un queso de leche de cabra.
¿Qué estoy escuchando?
“Chronology of a dream”, de Jon Batiste
Un álbum de jazz grabado en vivo en Village Vanguard de Nueva York.
Me encanta el equilibrio entre los instrumentos de viento y el piano de Jon.
Y, si cerrás los ojos, el sonido del ambiente te hace viajar un ratito a la gran manzana.
¿Qué estoy leyendo?
“A Portrait of British Cheese” - Angus D. Birditt
Una muy buena compilación de lo que están haciendo algunas de las mejores queserías en Inglaterra. El Reino Unido ha tenido una transformación en las últimas décadas: han surgido muchos queseros que trabajan de forma tradicional. Después de haber perdido muchos quesos por sus regulaciones en la II guerra mundial las nuevas generaciones vuelven al campo a rescatar técnicas antiguas y a elaborar con leche cruda. Este libro nos muestra parte de ese cambio.
Muchas gracias por leerme, espero que la mermelada te quede buenísima y que puedas disfrutarla durante el invierno con ricos panes y quesos que te alimenten el alma.
Un abrazo y hasta pronto,
Martín
Excelente Martín. Suerte en estos proyectos y gracias por compartir
Martin Mucha Suerte! Me pasas data de la tabla de quesos para Julio?