Cerrando el Año. Recetas: Pan de Banana y Flan de Dulce de Leche
Reflexiones sobre un 2024 de quesos, encuentros y momentos compartidos.
Hola!
Se termina el año y es increíble lo rápido que pasó. Un año en el que encaré proyectos nuevos después de un tiempo abrumado por problemas personales. Un año en el que volví a tener ganas de vivir. Y de compartir.
Abrí mi casa para recibir amigos. Empecé un ciclo de cenas a puertas cerradas para compartir quesos y sus historias. Organicé clínicas de elaboración de varios días y viajé para dar clases a gente de distintos lugares de Latinoamérica.
Muchos aprendizajes y satisfacciones. Recuperé el espacio de servicio. El mirar a los ojos a la gente mientras disfruta, ver su sonrisa y recibir su cariño. Charlar. Compartir.
La quesería puede convertirse en una trampa. No importa cuán buenos sean tus quesos; muchas veces caes en estar todos los días encerrado: elaborando quesos, madurando quesos, probando quesos. Y perdés relaciones. No llegás a ver el fruto de tu trabajo: la sonrisa y el placer de quienes lo disfrutan. Y ver eso es hermoso.
Muchas gracias a todos los que participaron y a quienes apoyaron.
Para el 2025 ya hay varias actividades. En marzo-abril viene el maestro David Asher. David, en 2018, me enseñó la base de las técnicas de elaboración de quesos naturales. Yo no sería quien soy como quesero si no fuera por él. Va a estar dando clases en la chacra en un formato intensivo de 5 días. Es una semana en la que un grupo de gente se junta a elaborar quesos y pasarla bien. Es una fiesta para los amantes del queso: comemos rico, tomamos buen vino y elaboramos quesos. Hay una inicial y una avanzada para queseros con experiencia en la fermentación natural. Las clases son en inglés y en castellano.
Detalles:
Curso David Asher intensivo de 5 días (inicial)
Clase avanzada David Asher de 5 días
Además, en marzo vuelven las degustaciones de mis quesos a Buenos Aires. En esta ocasión, será el sábado 1 de marzo de 18:30 a 21 hs. Son unas horas en las que probamos quesos y fiambres combinados con vinos elegidos para acompañarlos. Charlamos sobre quesos y contamos historias.
Degustación de quesos en Buenos Aires
Otros eventos:
El 30 de enero voy a estar con Félix Babini en Tres, su restaurante de La Juanita, ahí al lado de José Ignacio. Vamos a probar quesos y disfrutar de una cena en la que cocinará algunos de sus platos con mis quesos. El programa sale la primera semana de enero, pero si vas a estar por ahí, podés ir agendando la fecha.
El plan del año todavía se está armando, pero seguro en mayo vuelven las clínicas de elaboración de quesos de dos días en Colonia, y también ese mes hay planes de clases y catas también en La Plata. Las cenas a puertas cerradas en casa, en algunos casos, serán con cocineros invitados. Toda la información se va a subir a la web.
Y más hacia fin de año voy a estar dando clases en Reino Unido e Irlanda. Todavía se están armando los planes, pero parece que estaré por Yorkshire, Gales y Belfast.
Recetas
Quería regalarte un par de recetas que cociné esta semana y que me encantaron.
Pan de banana
Mi abuela Kika me hacía pan de banana cuando era chico, y me encantaba. Esa humedad de la masa y el sabor de la banana con la textura de las nueces me volvía loco.
Ingredientes:
• Bananas bien maduras, pisadas con tenedor: 3
• Mantequilla a temperatura ambiente: 100 g
• Harina 0000: 2 tazas
• Polvo de hornear: 1 ½ cucharaditas de té
• Azúcar: ¾ de taza
• Huevos: 2
• Nueces picadas: ½ taza
Instrucciones:
1. Precalentar el horno a 180˚C.
2. Combinar en un bowl todos los ingredientes secos. Reservar.
3. En otro bowl, batir la manteca hasta que quede blanda. Agregar los huevos y la banana pisada. Una vez integrado, añadir el resto de los ingredientes y las nueces.
4. Pasar a un molde de pan enmantecado y hornear entre 50 y 60 minutos. Para saber si está cocido, medir la temperatura interior (debe llegar a 87˚C). Si no tenés termómetro, insertar un escarbadiente en el medio; debe salir limpio.
5. Dejar enfriar 20 minutos antes de desmoldar.
Recomiendo comerlo una vez que se haya enfriado. Dura fresco una semana.
Flan de dulce de leche
La segunda receta es un flan de dulce de leche que es súper intenso y rico, pero no excesivamente dulce. Yo lo hice en moldes individuales, pero podés hacerlo en uno grande duplicando cantidades y horneando por media hora más. Esta receta rinde para 7 moldes chicos.
Ingredientes:
• Leche: 250 ml
• Crema: 150 ml
• Dulce de leche: 350 g
• Azúcar: 60 g
• Huevos: 5
Instrucciones:
1. Colocar una cucharadita de azúcar en los moldes y llevar al fuego para hacer un caramelo. Dejar enfriar al menos una hora.
2. Precalentar el horno bajo, a unos 130˚C.
3. En una olla, colocar la leche, el dulce de leche y la crema. Llevar a fuego bajo y revolver unos 15 minutos hasta que el dulce de leche se diluya y empiece a salir vapor.
4. En un bowl, batir los huevos con el azúcar hasta que el azúcar se disuelva (unos 3 minutos). Incorporar lentamente la mezcla caliente, batiendo constantemente. Colar y colocar en los moldes.
5. Hornear al baño maría durante 1:10 horas. Si usás un horno convector, cubrir con papel de aluminio. Deben quedar firmes. Si usás un molde grande, hornear de 20 a 30 minutos extra.
6. Enfriar bien en la heladera y servir con crema batida.
Eso es todo por hoy. Me voy a cocinar, que tengo gente a almorzar.
Gracias por leer.
Te deseo un muy feliz fin de año y un mejor comienzo del 2025.
¡Saludos!
Martín
gracias! probaré durante el año las dos recetas!! si me salen bien habrá muchos asombrados! hasta yo
Leí bien? Tendremos degustacion en La Plata?